nuestra
historia
La Fundación Alternativas y Acción Social, cuya sigla es “FAAS”, con NIT 900115170 registrada en Cámara de Comercio el 26 de octubre de 2006, es una Entidad sin Ánimo de Lucro, creada el 28 de septiembre de 2006 con el fin de atender las necesidades de apoyo a extrabajadores de la Administración Postal Nacional y otros sectores de población con un alto grado de vulnerabilidad.
Iniciativa de un grupo de líderes conocedores del desamparo que presentaban los excompañeros de trabajo por la falta de oportunidad laboral, especialmente el requisito de edad y la afectación Psicosocial, originado por la desvinculación como consecuencia del plan de retiro voluntario ocurrido en abril de 2005 y la liquidación de la Administración Postal Nacional en el año 2006, promovió la creación de la fundación para generar oportunidades de trabajo.
Estas fuentes de empleo se han reflejado con la creación de la empresa de correo ColombiaPost Ltda que funcionó hasta el año 2014; el centro operativo de servicios, la fabricación y venta de chocolates, la capacitación en proyectos de autogestión orientadas a procesos de productividad a madres y padres cabeza de familia; la capacitación en derechos laborales en empresas del sector de correos apoyados en entidades internacionales como el CUPW-STPC, el trabajo con la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz IMP en los temas de defensa y exigibilidad de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado, talleres para la participación y la promoción de encuentros deportivos.

Compromiso y motivación
Nuestro compromiso es brindar apoyo a comunidades que por factores como la edad y las bajas posibilidades de acceso a educación y capacitación, se encuentran en condición vulnerable por falta de oportunidades laborales.
Con capacitación en procesos productivos, autogestión y derechos laborales, nuestra fundación centra su esfuerzo en construir oportunidades para madres y padres cabeza de familia, así como para mujeres víctimas del conflicto armado.

Apoyo a comunidades en condiciones vulnerables.

Capacitación en procesos productivos y derecho laboral.

Construcción de oportunidades de empleo y productividad.